Ir al contenido principal

El centro Ifapa Rancho de la Merced ha acogido el lunes día 4 de marzo, la presentación en la provincia de Cádiz del proyecto de cooperación para la puesta en valor de rutas turísticas y culturales rurales en el que participan Grupos de Desarrollo Rural (GDR).

La iniciativa está financiada con fondos de la Unión Europea y del Gobierno andaluz con más de 200.000 euros.

El Delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Moreno, ha asistido a al acto para promocionar esta iniciativa, en compañía de varios presidentes y representantes de GDR y de asociaciones.

El proyecto impulsado por la Consejería y los GDR nace con el objetivo general de potenciar el aprovechamiento turístico del patrimonio cultural y natural, mediante rutas e itinerarios de interés en las zonas rurales Leader.

Este proyecto de cooperación y turismo rural se centra en rutas turísticas y culturales de las provincias de Cádiz y Sevilla y se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, con el objetivo de potenciar el aprovechamiento turístico del patrimonio cultural y natural de zonas rurales, a través de itinerarios.

Esta iniciativa aúna la labor de varios GDR de Cádiz y Sevilla, tres de ellos de esta provincia (Campiña de Jerez y Costa Noroeste, Litoral de la Janda y Alcornocales y Sierra de Cádiz), abarcando cinco zonas rurales Leader en Cádiz. Como objetivo general del proyecto se sitúa la consolidación de una red de cooperación de territorios rurales que generan un modelo innovador de planificación y gestión de rutas turísticas y culturales rurales, tomando como ejemplo el Camino de Santiago como Itinerario Cultural Europeo.

En este acto también se ha destacado su carácter geográfico  buscando posicionar de forma conjunta los territorios en torno a la temática de la peregrinación jacobea.

Se trata de impulsar actividades y de conectar el Camino de Santiago con las rutas que salen del sur, apoyando el desarrollo turístico y sociocultural de las zonas implicadas.

Entre los objetivos específicos está la promoción y dinamización de rutas turísticas y culturales rurales a su paso por las provincias de Cádiz y Sevilla, entre ellas, las rutas del Camino de la Vía Serrana, Vía Augusta y Camino de la Frontera, caminos que conectan con el Camino de la Vía de la Plata.

Además, se contempla la colaboración entre personas y entidades como la Asociación de amigos del Camino de Santiago en Cádiz, la Asociación Gaditana Jacobea Vía Augusta, la Asociación Jacobea de Chipiona TAU y la Asociación Jacobea de Jerez ‘Sharish’.

Por su parte, desde el papel de los GDR como vertebradores, se han mostrado las acciones comunes del proyecto, tales como el diseño y ejecución de material promocional, la realización de etapas o rutas jacobeas que vertebran sus territorios, tríptico informativo, distintos vídeos promocionales, así como el decálogo de ecoperegrinaje y un protocolo contra el acoso a las mujeres en el Camino.

Del mismo modo, se valora la realización de un intercambio de buenas prácticas con otras experiencias de éxitos de otros territorios en clave de lucha contra la despoblación y promoción del desarrollo rural.